En un entorno económico global cada vez más desafiante, la productividad se erige como el gran aliado para impulsar la rentabilidad empresarial y alcanzar rentabilidad sostenible a largo plazo. A medida que las empresas buscan “hacer más con menos”, comprenden que la eficiencia no es un lujo, sino un imperativo estratégico.
Contexto Económico Global y Regional
Para 2025, el crecimiento mundial se proyecta cercano al 3%, tras un periodo marcado por inflación elevada y volatilidad. En 2024, la inflación global experimentó una desaceleración, situándose alrededor del 3% en regiones clave. Sin embargo, los desafíos persisten, especialmente en Latinoamérica, donde factores como la inseguridad, la baja inversión y las rigideces estructurales limitan el avance económico.
En México, la industria automotriz registra datos alentadores: la producción creció 1.7% en enero 2025 frente al mismo mes del año anterior, mientras que las ventas internas aumentaron un 5.9%. Estas cifras reflejan el potencial de sectores focalizados en eficiencia y calidad.
La Clave de “Más con Menos”
El concepto de “más con menos” implica alcanzar mayores resultados con igual o menor nivel de recursos. Para lograrlo, las organizaciones deben combinar tres pilares fundamentales:
- Digitalización y automatización de procesos, que optimiza tiempos y minimiza errores.
- Inversión estratégica en tecnología, con un enfoque en inteligencia artificial y análisis de datos.
- Gestión del talento digital para asegurar la adaptabilidad y el compromiso de los equipos.
Las empresas que dominan estas áreas obtienen ventajas competitivas, mientras que aquellas que descuidan alguno de estos ejes corren el riesgo de quedarse rezagadas.
Factores Clave para Incrementar la Productividad
En 2024 se constató el verdadero impacto de la inteligencia artificial (IA) sobre la productividad. Las compañías que lograron traducir inversión en IA en mejoras tangibles reportaron:
- Optimización de cadenas de suministro mediante algoritmos predictivos.
- Reducción de tiempos muertos gracias a la automatización avanzada.
- Mejora continua de productos apoyada en análisis de big data.
Paralelamente, la sostenibilidad emerge como un factor determinante. No basta con ser eficientes: se exige un uso responsable de recursos y cumplimiento de estándares sociales y ambientales. La eficiencia y optimización de procesos debe ir de la mano con una agenda verde que refuerce la reputación y reduzca costos a largo plazo.
Ejemplos Sectoriales y Datos Relevantes
Veamos cómo se traduce en resultados concretos:
Estos datos subrayan la urgencia de potenciar la productividad para contrarrestar dinámicas adversas y aprovechar oportunidades.
Estrategias Prácticas para Mejorar la Productividad
Implementar mejoras sostenibles requiere un enfoque integral:
- Mapeo de procesos críticos para identificar cuellos de botella y puntos de ineficiencia.
- Formación continua del equipo en digitalización, IA y metodologías ágiles.
- Monitoreo en tiempo real mediante dashboards que permitan ajustes inmediatos.
- Cultura de innovación que fomente la participación de todos los niveles.
La combinación de estas prácticas reduce costos operativos, eleva la calidad y acelera los tiempos de entrega.
Retos y Soluciones
Aunque prometedora, la ruta hacia una productividad elevada enfrenta obstáculos:
- Desigualdad interna: no todas las áreas avanzan al mismo ritmo, generando brechas de desempeño.
- Escasez de talento calificado: la demanda de perfiles digitales supera la oferta.
- Infraestructura y regulaciones que, en algunos países, retrasan la adopción de tecnologías.
Para superar estos retos, las empresas deben articular alianzas con centros educativos, gobiernos y proveedores de tecnología. Una visión colaborativa y de largo plazo es esencial para transformar la productividad en crecimiento real.
Conclusión: Productividad como Eje de Rentabilidad
La productividad, entendida como la capacidad de generar más valor con menos recursos, es el gran motor de la rentabilidad en la economía actual. Combinar gestión del talento digital, inversión estratégica en tecnología y eficiencia y optimización de procesos marca la diferencia entre sobrevivir y prosperar.
Las empresas que adopten esta visión cosecharán beneficios tangibles: mayores márgenes, mejores indicadores financieros y una posición más sólida frente a la competencia. En un mundo donde cada recurso cuenta, la productividad es la brújula que guía hacia un futuro rentable y sostenible.
Referencias
- https://mexicoindustry.com/noticia/se-mantiene-solida-la-produccion-automotriz-en-enero-2025-pero-bajaron-exportaciones-13-7
- https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/impulsar-la-productividad-perspectivas-operativas-para-2025/es
- https://es.tradingeconomics.com/united-states/industrial-production
- https://www.santanderassetmanagement.com/es/insights/informe-de-mercado-anual
- https://es.statista.com/estadisticas/1457008/produccion-de-vehiculos-de-motor-a-nivel-mundial/
- https://www.workmeter.com/blog/indicadores-de-productividad-kpis/